GeekWare - Daniel Pecos Martínez

Opinion

Cryptocurrencies and Climate Change

Cryptocurrencies and Climate Change

Bitcoin (and many more) cryptocurrency prices have been sky rocketing for the lasts weeks/months, and thus their usage and mining. But have we stop thinking how this impacts the Climate Change? Before jumping into graphs, a quick recap on how cryptocurrencies work: when you buy or sell Bitcoins (for example), your transaction is being recorded into a distributed ledger. This distributed ledger is cryptographically secured against tampering, meaning that once anything is written into it, there is no way of changing nor removing it. But that ledger needs to reside and be supported by a platform. This platform is what the miners provide, and the computation power they contribute with is what enables the distributed ledger.
Web Mining: is that bad?

Web Mining: is that bad?

There has been a lot of noise around Monero and Coinhive lately, or web mining in general, and don’t quite agree with most of what I’m hearing. It all started with The Pirate Bay adding a web mining script to their site, so whenever you’d visit them, your CPU would be used to mine some Monero for them. That was made without any notice to the user, just “stealing” their power. That was probably the best ad Coinhive (which is the service hosting the mining script and providing the required infrastructure to mine Monero) could get, as it appeared all over the news (even some local newspaper got noticed). And, as it was to expect, plenty of sites added the same piece of script so they could also benefit from their users base.

Retrospectiva 2012

31 de Diciembre, otro año más. Y uno nuevo a punto de llegar. En mi caso es fácil resumir 2012 en un par de palabras: cambio y aprendizaje. Ha sido un año en el que profesionalmente he tomado un cambio de dirección y del cual estoy realmente satisfecho, aunque en su momento fue una decisión díficil, sobre todo por el momento de crisis en el que nos encontramos. Y es que este cambio me ha hecho aprender. Mucho.

2009: Odisea con el funcionariado

Tiemblo cada vez que tengo que tratar con un funcionario, es como si te echaran una maldición: De entrada tienes pocas esperanzas de poder hacer el trámite a la primera, sin que te toque volver n-mil veces a tratar con el/la individu@ en cuestión. Una vez te decides a intentarlo, siempre te queda la duda de si ir al edificio público en el que ejerce su profesión o si acudir directamente a la cafetería de al lado (lo cual me hace reflexionar si su profesión es aquella por la que recibe un sueldo, o la que ejerce donde pasa la mayor parte de su jornada laboral… puede ser un tema de reflexión bastante interesante). Por último, si has tenido suerte, los astros se encuentran en la conjunción adecuada y encuentras al funcionario en su sitio, tienes que poner la sonrisa más agradable para que el/la personaje, con su cara de estreñido (o de “deja de joderme, que yo a ti no te voy a buscar a tu trabajo y me pongo a darte por el culo”), se digne a darte un trato poco despreciable y a conseguir un mínimo de información, que con suerte, puede llegar a ser hasta útil (porque hay veces que se contradicen, o mejor aún, se dedican a pasarse la pelota, osea tú, de unos a otros). Posibles motivos de que esta gente se comporte de este modo:

¿Look & Feel? ¿Qué es eso?

Éste es el aspecto de varias aplicaciones ejecutándose en Windows XP. Como se puede ver en la imagen últimamente las empresas optan por una diferenciación en cuanto a aspecto de la ventana (Look & Feel), perdiéndose la integración a la que estábamos habituados con el sistema operativo. De hecho, en la captura de pantalla, la única aplicación que mantiene el L&F de Windows XP es el Explorador de Ficheros.

¿Por qué sigo con Debian?

La verdad es que ni yo mismo lo sé. Si por lógica fuera, ya haría un tiempo que estaría trabajando con otra distribución más simple y en la que la configuración de los dispositivos no ocupase varios días, realizando cientos de búsquedas por Internet y leyendo varios foros. Pero la realidad es que aquí sigo, peleando con el apt-get y actualizando contra la versión unstable de esta distribución. Y tampoco será por falta de alternativas: he probado OpenSuse, Gentoo, Ubuntu, y pese a tener muchas ventajas sobre Debian, les faltaba algo… Puede que sea esa sensación de control y orden, o bien un cariño adquirido durante nuestras largas horas de pelea, pero la verdad es que por más que lo intento no soy capaz de dejarla.

Hipocresía Total o Semana Santa

Acaba de terminar la semana en el que mucha gente se auto-inflije castigos a fin de contentar o conseguir el favor de la deidad en la que creen. Es curiosa esta tradición y lo mucho que se sigue por los medios de comunicación. Hay gente capaz de hacerse auténticas animaladas, como clavarse unos clavos en pies y manos o flagelarse la espalda (cuanto más sangrienta quede, mayor y mejor es tu fervor religioso).

Magdalena a la valenciana

Parece que alguien ha tenido la original idea de que el mejor final para los sensacionales y espectaculares monumentos que son las gaiatas es… ¡¡¡¡el fuego!!!! Ahora lo único que queda es que se salve algún ninot 😉

¿Alcohol = Diversión?

El Sábado por la noche, camino de vuelta a casa sobre las 6 de la mañana, después de una noche de fiesta con los amigos, pasaba por delante de la biblioteca de Rafalafena, desde donde se podía observar el cielo totalmente despejado (cosa bastante normal en las noches con viento, como fue ésta), teniendo una visión impresionante de la constelación Cassiopea justo encima del edificio de la biblioteca. No sé muy bien por qué, pero esa situación activó el «modo meditación» durante el resto del camino, lo que me hizo pensar en un concepto que se suele dar por supuesto y es el asociar el alcohol con la diversión.

Magdalena Vítol y sus daños colaterales

Al final todo lo bueno llega a su fin, y las fiestas de la Magdalena no han sido una excepción. Tras 10 días de frío y sufrimiento por pasarlo bien, volvemos a la rutinaria vida del trabajo diario. En general han estado bastante bien, aunque como siempre, he acabado bastante “quemado” con la organización y lo elitistas que pueden llegar a ser, pero bueno, prefiero no escribir sobre ello, no creo que ni tan siquiera lo merezcan.

Sospechas conspiracionistas

Hoy he podido escuchar y ver en diversos medios de comunicación el anuncio de que la NASA realizaba el lanzamiento de su última misión espacial, Deep Impact, que transportará una nave cuya misión será estreyarse con el cometa Tempel 1 a una velocidad de nada menos que 37.000 km/h. El aplastante suceso ocurrirá el 4 de Julio del presente año, a una distancia 431 millones de kilómetros, un poco lejos para que cierto país pueda usar la explosión como si de fuegos artificiales se tratasen para celebrar la fiesta nacional que acontece el mismo día.