GeekWare - Daniel Pecos Martínez

Nuevo foro de fotografía: enfocas.es

http://enfocas.es En origen, ENFOCAS, está formado por un grupo de amig@s de Castellón, unidos por su pasión hacia la fotografía. El foro en sí, nace como punto de encuentro de quienes como nosotros, sientan la necesidad de compartir esta afición, a través de las imágenes que podamos aportar, junto con los comentarios, dudas, informaciones de interés o cualquier otro aspecto que pueda surgir a lo largo de su vida.

GNU HttpTunnel: Como saltarse un proxy HTTP

Creo que es la primera vez que posteo sobre una aplicación, pero creo que en este caso merece la pena hacerlo. Se trata de GNU HttpTunnel, una pequeña aplicación que crea un túnel HTTP sobre el que podemos meter cualquier servicio. ¿Ventajas? Pues que al ser HTTP, si nos encontramos en una red que solo tiene salida a Internet mediante un proxy HTTP, con esta aplicación (y un PC fuera de la red), podemos salir de la red con el servicio que más nos interese.

Adiós Gloria

Me ha costado bastante escribir este post, pero finalmente creo que el recuerdo lo merece. Como homenaje, se están recogiendo firmas para dar su nombre a una de las aulas del ESTCE: http://homenajeagloria.uji.es/ El pasado 14 de abril de 2009 falleció nuestra compañera y amiga Gloria Martínez. Gloria fue una de las profesoras encargadas de poner en marcha en 1991, fecha de su creación, los estudios de informática en la Universidad Jaume I. Desde entonces ha estado involucrada, muy activamente, en todos los aspectos tanto organizativos como docentes de dichos estudios. También fue una de las personas más destacadas en muchas de las actividades extraacadémicas de esta Universidad como son, por ejemplo, las jornadas iParty, o el grupo de Amnistía Internacional de la UJI. Además, también destacó a nivel nacional como impulsora de la Asociación de Enseñantes Universitarios de Informática (AENUI) de la cual era Coordinadora en el momento de su fallecimiento.

2009: Odisea con el funcionariado

Tiemblo cada vez que tengo que tratar con un funcionario, es como si te echaran una maldición: De entrada tienes pocas esperanzas de poder hacer el trámite a la primera, sin que te toque volver n-mil veces a tratar con el/la individu@ en cuestión. Una vez te decides a intentarlo, siempre te queda la duda de si ir al edificio público en el que ejerce su profesión o si acudir directamente a la cafetería de al lado (lo cual me hace reflexionar si su profesión es aquella por la que recibe un sueldo, o la que ejerce donde pasa la mayor parte de su jornada laboral… puede ser un tema de reflexión bastante interesante). Por último, si has tenido suerte, los astros se encuentran en la conjunción adecuada y encuentras al funcionario en su sitio, tienes que poner la sonrisa más agradable para que el/la personaje, con su cara de estreñido (o de “deja de joderme, que yo a ti no te voy a buscar a tu trabajo y me pongo a darte por el culo”), se digne a darte un trato poco despreciable y a conseguir un mínimo de información, que con suerte, puede llegar a ser hasta útil (porque hay veces que se contradicen, o mejor aún, se dedican a pasarse la pelota, osea tú, de unos a otros). Posibles motivos de que esta gente se comporte de este modo:

Ingeniero informático, to be or not to be?

Desde hace un par de semanas está circulando una convocatoria de huelga para los ingenieros informáticos. Según comentan en la web, esta huelga se debe a la exclusión de las titulaciones de Informática de las propuestas de en las que se proponen los títulos habilitados para ejercer distintas profesiones. Concretamente se atribuyen a la Ingeniería en Telecomunicaciones muchas (por no decir prácticamente todas) las funciones que ejerce un Ingeniero Informático. Según comentan en dicha web, el Ministerio de Educación justifica esta decisión argumentando que:

GDD MAD 2008… ¡Estuve allí!

{.tt-flickr.tt-flickr-Medium} Fue un día agotador, pero valió la pena. Mucha gente, mucho nivel (no tanto en los talleres, pero bueno) y muy buen ambiente. No voy a hacer más resumenes acerca del evento (ya he leído unos cuantos en un rato), simplemente recomendar que si tenéis la posibilidad de asistir al GDD MAD 2009 no dejéis pasar la oportunidad. Temas principales sobre los que se hablaron: Android (tema estrella sin duda) Chrome AppEngine Gears Opensocial A continuación os dejo un enlace al álbum en flickr con las fotos que tomé.

¿Look & Feel? ¿Qué es eso?

Éste es el aspecto de varias aplicaciones ejecutándose en Windows XP. Como se puede ver en la imagen últimamente las empresas optan por una diferenciación en cuanto a aspecto de la ventana (Look & Feel), perdiéndose la integración a la que estábamos habituados con el sistema operativo. De hecho, en la captura de pantalla, la única aplicación que mantiene el L&F de Windows XP es el Explorador de Ficheros.

Google anuncia Chrome

Tras varios años de rumorología acerca de si Google iba a publicar un navegador web propio o no, finalmente se ha aclarado: su nombre es Chrome. Será un proyecto opensource basado en WebKit de Apple (el motor de renderizado de Safari) y según comentan, incluye un motor Javascript escrito desde cero, con el fin de mejorar el desempeño tanto en tiempo de ejecución como en consumo de memoria, con respecto a los navegadores que actualmente hay en el mercado. Otras características que incorpora son la navegación anónima, un sistema “Speed Dial” como el de Opera o una barra de autocompletado basada en el buscador.

Debian vs. Ubuntu

¡30 minutos! Eso es exactamente lo que he tardado en instalar Ubuntu con incluso más funcionalidades de las que tenía en mi Debian. ¿Por qué este cambio? Bueno, supongo que la edad tendrá algo que ver y uno ya no tiene tanta paciencia como antes. Y es que en mi humilde opinión, disponer de un sistema Debian con todo correctamente configurado, resulta una tarea tremendamente tediosa, además de que si deseas estar un poco al día con los programas que tienes instalados, te implica estar en una versión testing o unstable de Debian, con el riesgo que ello conlleva.

¡Feliz aniversario BASIC!

El 1 de Mayo de 1964 se ejecutó el primer programa en BASIC. Los creadores de este lenguaje de programación, los profesores John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz del Dartmouth College, hace 44 años ejecutaron por primera vez un código escrito en BASIC (Beginner’s All-Purpose Symbolic Instruction Code). La búsqueda de un lenguaje potente y sencillo de usar (por aquellas fechas se solía utilizar Fortran y Algol) comenzó en el año 1956, con el fin de facilitar a sus estudiantes el aprendizaje de los métodos de programación.