GeekWare - Daniel Pecos Martínez

Divagaciones

Nuevo foro de fotografía: enfocas.es

http://enfocas.es En origen, ENFOCAS, está formado por un grupo de amig@s de Castellón, unidos por su pasión hacia la fotografía. El foro en sí, nace como punto de encuentro de quienes como nosotros, sientan la necesidad de compartir esta afición, a través de las imágenes que podamos aportar, junto con los comentarios, dudas, informaciones de interés o cualquier otro aspecto que pueda surgir a lo largo de su vida.

GNU HttpTunnel: Como saltarse un proxy HTTP

Creo que es la primera vez que posteo sobre una aplicación, pero creo que en este caso merece la pena hacerlo. Se trata de GNU HttpTunnel, una pequeña aplicación que crea un túnel HTTP sobre el que podemos meter cualquier servicio. ¿Ventajas? Pues que al ser HTTP, si nos encontramos en una red que solo tiene salida a Internet mediante un proxy HTTP, con esta aplicación (y un PC fuera de la red), podemos salir de la red con el servicio que más nos interese.

Adiós Gloria

Me ha costado bastante escribir este post, pero finalmente creo que el recuerdo lo merece. Como homenaje, se están recogiendo firmas para dar su nombre a una de las aulas del ESTCE: http://homenajeagloria.uji.es/ El pasado 14 de abril de 2009 falleció nuestra compañera y amiga Gloria Martínez. Gloria fue una de las profesoras encargadas de poner en marcha en 1991, fecha de su creación, los estudios de informática en la Universidad Jaume I. Desde entonces ha estado involucrada, muy activamente, en todos los aspectos tanto organizativos como docentes de dichos estudios. También fue una de las personas más destacadas en muchas de las actividades extraacadémicas de esta Universidad como son, por ejemplo, las jornadas iParty, o el grupo de Amnistía Internacional de la UJI. Además, también destacó a nivel nacional como impulsora de la Asociación de Enseñantes Universitarios de Informática (AENUI) de la cual era Coordinadora en el momento de su fallecimiento.

2009: Odisea con el funcionariado

Tiemblo cada vez que tengo que tratar con un funcionario, es como si te echaran una maldición: De entrada tienes pocas esperanzas de poder hacer el trámite a la primera, sin que te toque volver n-mil veces a tratar con el/la individu@ en cuestión. Una vez te decides a intentarlo, siempre te queda la duda de si ir al edificio público en el que ejerce su profesión o si acudir directamente a la cafetería de al lado (lo cual me hace reflexionar si su profesión es aquella por la que recibe un sueldo, o la que ejerce donde pasa la mayor parte de su jornada laboral… puede ser un tema de reflexión bastante interesante). Por último, si has tenido suerte, los astros se encuentran en la conjunción adecuada y encuentras al funcionario en su sitio, tienes que poner la sonrisa más agradable para que el/la personaje, con su cara de estreñido (o de “deja de joderme, que yo a ti no te voy a buscar a tu trabajo y me pongo a darte por el culo”), se digne a darte un trato poco despreciable y a conseguir un mínimo de información, que con suerte, puede llegar a ser hasta útil (porque hay veces que se contradicen, o mejor aún, se dedican a pasarse la pelota, osea tú, de unos a otros). Posibles motivos de que esta gente se comporte de este modo:

Ingeniero informático, to be or not to be?

Desde hace un par de semanas está circulando una convocatoria de huelga para los ingenieros informáticos. Según comentan en la web, esta huelga se debe a la exclusión de las titulaciones de Informática de las propuestas de en las que se proponen los títulos habilitados para ejercer distintas profesiones. Concretamente se atribuyen a la Ingeniería en Telecomunicaciones muchas (por no decir prácticamente todas) las funciones que ejerce un Ingeniero Informático. Según comentan en dicha web, el Ministerio de Educación justifica esta decisión argumentando que:

GDD MAD 2008… ¡Estuve allí!

{.tt-flickr.tt-flickr-Medium} Fue un día agotador, pero valió la pena. Mucha gente, mucho nivel (no tanto en los talleres, pero bueno) y muy buen ambiente. No voy a hacer más resumenes acerca del evento (ya he leído unos cuantos en un rato), simplemente recomendar que si tenéis la posibilidad de asistir al GDD MAD 2009 no dejéis pasar la oportunidad. Temas principales sobre los que se hablaron: Android (tema estrella sin duda) Chrome AppEngine Gears Opensocial A continuación os dejo un enlace al álbum en flickr con las fotos que tomé.

¿Look & Feel? ¿Qué es eso?

Éste es el aspecto de varias aplicaciones ejecutándose en Windows XP. Como se puede ver en la imagen últimamente las empresas optan por una diferenciación en cuanto a aspecto de la ventana (Look & Feel), perdiéndose la integración a la que estábamos habituados con el sistema operativo. De hecho, en la captura de pantalla, la única aplicación que mantiene el L&F de Windows XP es el Explorador de Ficheros.

Google anuncia Chrome

Tras varios años de rumorología acerca de si Google iba a publicar un navegador web propio o no, finalmente se ha aclarado: su nombre es Chrome. Será un proyecto opensource basado en WebKit de Apple (el motor de renderizado de Safari) y según comentan, incluye un motor Javascript escrito desde cero, con el fin de mejorar el desempeño tanto en tiempo de ejecución como en consumo de memoria, con respecto a los navegadores que actualmente hay en el mercado. Otras características que incorpora son la navegación anónima, un sistema “Speed Dial” como el de Opera o una barra de autocompletado basada en el buscador.

Debian vs. Ubuntu

¡30 minutos! Eso es exactamente lo que he tardado en instalar Ubuntu con incluso más funcionalidades de las que tenía en mi Debian. ¿Por qué este cambio? Bueno, supongo que la edad tendrá algo que ver y uno ya no tiene tanta paciencia como antes. Y es que en mi humilde opinión, disponer de un sistema Debian con todo correctamente configurado, resulta una tarea tremendamente tediosa, además de que si deseas estar un poco al día con los programas que tienes instalados, te implica estar en una versión testing o unstable de Debian, con el riesgo que ello conlleva.

¡Feliz aniversario BASIC!

El 1 de Mayo de 1964 se ejecutó el primer programa en BASIC. Los creadores de este lenguaje de programación, los profesores John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz del Dartmouth College, hace 44 años ejecutaron por primera vez un código escrito en BASIC (Beginner’s All-Purpose Symbolic Instruction Code). La búsqueda de un lenguaje potente y sencillo de usar (por aquellas fechas se solía utilizar Fortran y Algol) comenzó en el año 1956, con el fin de facilitar a sus estudiantes el aprendizaje de los métodos de programación.

JavaServerFaces, Spring WebFlow y Struts Tiles, todo en uno

¿Mezclar la versatilidad de JSF con la definición de flujos de negocio de SWF, todo ello con una estética semejante gracias a Tiles? Pues es posible, aunque resulta realmente tedioso y complicado para aquel que es relativamente nuevo a algunas (más bien todas) de estas tecnologías del mundo Java JEE. A esto es a lo que me he dedicado la última semana de trabajo, a intentar comprender el funcionamiento y buscar por Internet la forma de poder conjugar estas tres tecnologías. He conseguido hacerme una idea del complejo funcionamiento de JSF, SWF me ha sorprendido gratamente por la gran potencia que se consigue con tan pocas líneas de código, y Tiles, aunque ni tan avanzado tecnológicamente ni tan sorprendente, ofrece unas posibilidades de diseño visual que unifica toda la aplicación web con tan solo unos poco ficheros.

¿Por qué sigo con Debian?

La verdad es que ni yo mismo lo sé. Si por lógica fuera, ya haría un tiempo que estaría trabajando con otra distribución más simple y en la que la configuración de los dispositivos no ocupase varios días, realizando cientos de búsquedas por Internet y leyendo varios foros. Pero la realidad es que aquí sigo, peleando con el apt-get y actualizando contra la versión unstable de esta distribución. Y tampoco será por falta de alternativas: he probado OpenSuse, Gentoo, Ubuntu, y pese a tener muchas ventajas sobre Debian, les faltaba algo… Puede que sea esa sensación de control y orden, o bien un cariño adquirido durante nuestras largas horas de pelea, pero la verdad es que por más que lo intento no soy capaz de dejarla.

El escritorio del futuro

Ésto me lo acabo de encontrar navegando por internet. La verdad es que es muy impresionante: Se trata de un sistema semejante a un escritorio físico, de los de verdad. Tendremos una especie de mesa con los documentos, los archivos sobre ella. Con el ratón podremos moverlos de un lado a otro de nuestra mesa virtual, y gracias a diversos gestos, podremos agruparlos, apilarlos, ordenarlos, moverlos, y multitud de opciones de la Vida Real, pero con nuestro ordenador y de un modo virtual.

Mundo Java

Desde hace cosa de unas semanas, el mundo Java está cambiando notablemente. Por un lado, Sun publicó Java EE 5.0, junto con Sun Application Server 9.0, primera versión estable del proyecto Glassfish, que pretende implementar un Application Server libre para la especificación de JEE 5. En esta nueva versión se ha incluido, a parte de un cambio de la nomeclatura para las versiones, la especificación de EJB 3.0, Java Persistence API, una mejora en el desarrollo de webservices o JSF entre otras características.

Hipocresía Total o Semana Santa

Acaba de terminar la semana en el que mucha gente se auto-inflije castigos a fin de contentar o conseguir el favor de la deidad en la que creen. Es curiosa esta tradición y lo mucho que se sigue por los medios de comunicación. Hay gente capaz de hacerse auténticas animaladas, como clavarse unos clavos en pies y manos o flagelarse la espalda (cuanto más sangrienta quede, mayor y mejor es tu fervor religioso).

Magdalena a la valenciana

Parece que alguien ha tenido la original idea de que el mejor final para los sensacionales y espectaculares monumentos que son las gaiatas es… ¡¡¡¡el fuego!!!! Ahora lo único que queda es que se salve algún ninot 😉

Reencuentro después de 11 años

Ese es el tiempo que hacía que no nos encontrábamos los compañeros de 8º de EGB del colegio Izquierdo. Sí que me había encontrado con alguno de ellos alguna vez, pero no así como anoche, todos juntos recordando las muchas anécdotas que vivimos durante aquellos años. Conforme me acercaba al punto de encuentro, me iba encontrando más y más nervioso, pensando en quién y cómo encontraría y si los reconocería (11 años es muuuucho tiempo), pero cuando llegué allí pude ver que la mayor parte de compañeros y compañeras que había tenido estaban bastante cambiados, pero la mayor parte eran reconocibles. No acudieron algunos de los que me hubiera gustado volver a ver, pero espero que no pase mucho tiempo hasta que me los encuentre por ahí.

2005 New Year's Eve at London

¡Feliz año 2006! Un poco tarde, pero por fin he terminado la entrada que quería escribir sobre el viaje de nochevieja a Londres :-D. Es un pequeño resumen de lo que hemos hecho durante el viaje: Día 1 – 28 Diciembre 2005 Tras levantarnos a las 6 de la mañana, coger el cercanías hasta Valencia, desde allí un autobús hasta Manises, cogiendo un avión hasta Stansted, y finalmente un de nuevo un autobús hasta Liverpool Station nos encontramos con Yolanda que nos muestra el camino hasta la residencia de estudiantes donde íbamos a pasar los siguientes días de estancia (previa caminata de 20 minutos con trastos en la mano y un autobús). A estas alturas María ya había perdido el saco de dormir y la botella de champán que traíamos desde España 🙁

Web 2.0

Es el término de moda en los entornos de programación web: AJAX, consistente en la interacción de las tecnologías JavaScript, HTML/CSS y XML. Aunque en sí misma esta conjunción resulta bastante reciente, las tecnologías implicadas son ya viejas glorias entre los programadores. El concepto básico en el que se basa esta técnica de programación es bastante simple: cuando se produce un evento en el navegador web que está mostrando el código HTML, en vez de realizar una petición HTTP al servidor, tal y como se suele realizar normalmente, se crea un objeto JavaScript XMLHttpRequest, encargado de realizar dicha petición, la cual devolverá unos datos que serán pasados al manejador del evento que se haya definido.

Google ofrece IM/Jabber

Pues parece ser que los tan sonados rumores de que Google iba a ofrecer un servicio de mensajería instántanea se han hecho realidad. Es más, también se ha confirmado que utiliza el protocolo Jabber, lo cual supondrá un fuerte empujón a esta tecnología libre. El nombre con el que se ha bautizado este servicio es Google Talk. Podemos ver que ofrecen un cliente, por el momento únicamente para sistemas Windows, con el cual podremos realizar tanto conversaciones vía texto o vía voz.

¿Alcohol = Diversión?

El Sábado por la noche, camino de vuelta a casa sobre las 6 de la mañana, después de una noche de fiesta con los amigos, pasaba por delante de la biblioteca de Rafalafena, desde donde se podía observar el cielo totalmente despejado (cosa bastante normal en las noches con viento, como fue ésta), teniendo una visión impresionante de la constelación Cassiopea justo encima del edificio de la biblioteca. No sé muy bien por qué, pero esa situación activó el «modo meditación» durante el resto del camino, lo que me hizo pensar en un concepto que se suele dar por supuesto y es el asociar el alcohol con la diversión.

Magdalena Vítol y sus daños colaterales

Al final todo lo bueno llega a su fin, y las fiestas de la Magdalena no han sido una excepción. Tras 10 días de frío y sufrimiento por pasarlo bien, volvemos a la rutinaria vida del trabajo diario. En general han estado bastante bien, aunque como siempre, he acabado bastante “quemado” con la organización y lo elitistas que pueden llegar a ser, pero bueno, prefiero no escribir sobre ello, no creo que ni tan siquiera lo merezcan.

Sospechas conspiracionistas

Hoy he podido escuchar y ver en diversos medios de comunicación el anuncio de que la NASA realizaba el lanzamiento de su última misión espacial, Deep Impact, que transportará una nave cuya misión será estreyarse con el cometa Tempel 1 a una velocidad de nada menos que 37.000 km/h. El aplastante suceso ocurrirá el 4 de Julio del presente año, a una distancia 431 millones de kilómetros, un poco lejos para que cierto país pueda usar la explosión como si de fuegos artificiales se tratasen para celebrar la fiesta nacional que acontece el mismo día.

Fin de Año en Benidorm

¡Feliz año 2005 a todo el mundo! Hoy mismo he llegado de pasar este mini-puente de fin de año en Benidorm con los colegas de Benicassim. La verdad es que no ha estado nada mal el fin de semana, a pesar de haber trabajado hasta instantes antes de coger el coche, aunque hubiera sido mejor ir un poco más descansado y salir un poco más tarde el Domingo, ya que tuvimos que dejar las habitaciones sobre las 10 de la mañana, por lo que el Sábado tuve que acostarme no muy tarde para poder conducir en condiciones a la mañana siguiente (mejor no arriesgar con el coche).

Inicio astrofotográfico

Ya llevaba tiempo tratando de empezar con la astrofotografía con webcam, pero entre unas cosas y otras siempre lo dejaba para otro momento. Al final el pasado día 6 de Junio me decidí a intentarlo. Tras unos cuantos intentos por usar un adaptado hecho con la funda de un carrete de fotos, acabé sujetando la webcam al portaocular con una simple goma que me dieron mis abuelos la última vez que estuve en Madrid (¡hay que ver lo que a uno le puede hacer falta en algunos momentos!), lo cual, aunque no es una forma muy ortodoxa, dio buenos resultados, como se puede ver en la foto anterior.

Mono: ¡Hola Mundo!

Para retomar de nuevo la marcha del blog, he decidido comenzar mostrando algunos ejemplos de programación en C#. Por el momento os dejo el obligatorio programa para todo aquel que empieza con algún lenguaje. Hola Mundo! using System; namespace HolaMundo { public class HolaMundo { public static void Main (string [] args) { Console.WriteLine ("Hola Mundo!"); } } } Sencillo, ¿verdad? Tiene mucha semejanza con Java, exceptuando que las palabras reservadas difieren y que Java no posee el concepto de espacios con nombre o NameSpaces, entre otras.

Funcionamiento de .NET

En los artículos anteriores hemos hablado de conceptos como CTS, CLI (CLS), IL o JIT, los cuales pueden resultar bastante confusos. A continuación daremos una aclaración del significado de cada uno de ellos, y explicaremos su función dentro de la plataforma .NET, para lo cual se hará una explicación más a fondo de su funcionamiento. Hemos comentado en artículos anteriores que cuando compilas un código fuente a un binario de .NET, éste binario no contiene código máquina de la arquitectura en la que se compiló, sino que se genera un código para una máquina virtual, al estilo del bytecode de Java.

Pasado, presente y futuro de Mono

En este artículo os comentaré un poco de historia sobre la evolución de la tecnología .NET y del proyecto Mono, que a pesar de su corta existencia, ha sido un proyecto muy vivo, y en el cual han participado y participan muchas personas de todo el mundo. .NET es una tecnología desarrollada por Microsoft, que ha sido estandarizada en el ECMA (C#, CLI), ofreciendo la posibilidad de crear utilidades que trabajen con este entorno, sin miedo a que un día Microsoft interponga una demanda o que simplemente cambie las especificaciones a su antojo.

¿Qué es Mono?

Mono (http://www.go-mono.com) es la implementación libre de la tecnología .NET, capaz de correr en Linux, sistemas *NIX, MacOS, y Windows. Gracias a este proyecto, los usuarios de sistemas *NIX podremos contar con los últimos avances en lo que a tecnología del software se refiere. Y es que Mono no es simplemente un compilador y su correspondiente runtime, sino que también se incluyen una serie de utilidades que nos facilitarán mucho la vida a la hora de programar, como un explorador de documentación –MonoDoc-, o un mini servidor web –XSP-, con capacidad de procesar programas escritos para ASP.NET o de ofrecer un servicio web para el resto de Internet, entre otras.